Acercamiento a láminas de acero al carbón apiladas

Acero al carbón: Información Clave sobre su Composición y Aplicaciones

Comparte este blog:

Suscríbete a nuestro boletín y descarga gratis nuestros manuales

TE INTERESA CONOCER MÁS​

BLOGS DESTACADOS

El acero al carbón es una de las aleaciones más utilizadas en todo el mundo por una gran cantidad de razones. Entre estas destacan su resistencia, maleabilidad y costo, además de su composición de hierro y carbono que permite adaptarlo a múltiples exigencias técnicas dentro de diferentes sectores e industrias.

En este artículo reunimos información clave sobre la estructura química, clasificación, propiedades mecánicas, productos derivados y aplicaciones del acero al carbono.

Varillas de acero corrugado para construcción

Composición del Acero al Carbón

El acero al carbón es una aleación compuesta principalmente por hierro y una proporción de carbono que oscila entre el 0.04% y el 2.1% en peso. Este elemento modifica la estructura del hierro, otorgándole mayor resistencia mecánica, rigidez y capacidad de carga.

Además del hierro y el carbono, la aleación puede contener hasta 1.65% de manganeso, 0.60% de silicio y pequeñas cantidades de fósforo y azufre (por debajo del 0.05%). Estos elementos no alteran la clasificación del acero al carbono, pero sí influyen en propiedades como la maquinabilidad o la soldabilidad.

La ausencia de aleantes mayores distingue al acero al carbono de otros aceros especiales, favoreciendo su uso en aplicaciones estructurales, mecánicas y de transformación.

Propiedades del acero al carbón

Las propiedades del acero al carbón pueden cambiar de acuerdo a las variaciones de sus componentes, pero en general ofrecen un equilibrio funcional entre resistencia y rendimiento estructural. Estas características son clave en sectores como la construcción y la manufactura industrial:

  • Resistencia: alta capacidad para soportar cargas pesadas sin fracturarse, incluso en sistemas de tensión o flexión repetitiva. 
  • Dureza: mantiene su forma y rigidez bajo condiciones extremas, lo que lo hace ideal en perfiles, herramientas y piezas de desgaste.
  • Tenacidad: absorbe energía sin quebrarse, una cualidad útil en situaciones de impacto o vibración en entornos estructurales complejos.
  • Maleabilidad: puede deformarse con facilidad mediante diferentes procesos, lo que permite moldearlo en diferentes formas sin comprometer su integridad.
  • Ductilidad: es capaz de estirarse sin romperse, facilitando procesos como laminado, trefilado o estampado sin pérdida de cohesión.
  • Soldabilidad: su composición permite uniones estables y duraderas mediante técnicas de soldadura comunes, incluso en condiciones de obra.
Hojas de lámina negra apiladas en almacén

Tipos de Acero Según su Contenido de Carbono

Los tipos de acero al carbón se diferencian a partir de la cantidad de carbono presente en su composición, un factor que influye directamente en su dureza, ductilidad y resistencia. Al respecto, las variaciones del porcentaje de dicho elemento en la aleación dan como resultado la siguiente clasificación:

Acero de bajo carbono 

Llamado también acero dulce, con un contenido de carbono entre 0.04% y 0.30%, se caracteriza por su alta maleabilidad, buena soldabilidad y bajo costo. Es ideal para fabricar perfiles estructurales, láminas de acero al carbón, partes automotrices y estructuras ligeras.

Acero de Medio Carbono

Contiene entre 0.31% y 0.60% de carbono. Ofrece un equilibrio entre la resistencia del acero y su ductilidad, lo que lo hace adecuado para componentes de maquinaria, ejes, engranajes y aplicaciones que requieren mayor exigencia mecánica.

Acero de Alto Carbono

Este tipo de acero, con un contenido de carbono entre 0.61% y 1.50%, alcanza una elevada dureza y resistencia al desgaste. Es común en la fabricación de herramientas de corte, resortes, cuchillas y piezas que operan bajo fricción constante.

Principales Productos para Construcción Fabricados con Acero al Carbono

La versatilidad del acero al carbono permite transformarlo en distintos tipos de productos. Su composición y propiedades físicas lo hacen adecuado para la fabricación, por medio de distintos procesos, de diferentes materiales funcionales para construcción que responden a distintos requerimientos técnicos, logísticos y de instalación:

Perfiles de Acero

Los perfiles de acero al carbón combinan resistencia y versatilidad para responder a exigencias mecánicas en edificaciones de alto desempeño. 

  • Viga IPR: perfil con forma de I o H, ideal para ser utilizado como trabe o columna en estructuras que requieren gran capacidad de carga.
  • Perfil HSS: sección hueca rectangular o cuadrada que ofrece rigidez uniforme y eficiencia estructural.
  • Canal CPS: perfil con forma de “U” o “C” que brinda estabilidad en cerramientos, refuerzos o estructuras secundarias

Tubería de Acero

El acero al carbono es fundamental para la fabricación de tuberías de alta calidad y especialización, estructurales, de conducción y para la fabricación de automóviles. 

  • Tubería contra incendios: diseñada para soportar altas presiones hidrodinámicas, fundamental para la configuración de sistemas contra incendios en todo tipo de edificaciones.
  • Tubería industrial: conocida también como tubo mofle, se trata de un material de gran versatilidad que permite no solo utilizarlo en la fabricación de escapes de automóviles, sino también como elemento estructural.

Láminas y Placas

Las láminas y placas de acero al carbón forman parte esencial de los catálogos de materiales planos. Su elección depende del espesor y resistencia requerida en cada aplicación industrial o estructural: 

  • Lámina de acero: apta para la construcción de cubiertas y fachadas, así como para la manufactura de perfiles, tuberías, maquinaria industrial, piezas para el sector automotriz y mobiliario para todo tipo de inmuebles.
  • Placa de acero: con calibres más gruesos y una rigidez superior a la de las láminas comunes, este material se utiliza en la construcción de estructuras como puentes y plataformas industriales, así como para manufactura de maquinaria pesada.

Acero de Refuerzo

El acero al carbón también se presenta en soluciones para refuerzo estructural. Estos productos están diseñados para integrarse con el concreto en obras de alta exigencia:

  • Varilla corrugada: empleada en la construcción de estructuras de concreto armado como losas y columnas. Su superficie estriada mejora la adherencia al concreto.
  • Malla electrosoldada: parrilla de acero prefabricada para estructuras de concreto armado; lista para colocar. Aporta rigidez y evita desplazamientos estructurales.
  • Alambre recocido: fundamental para el atado de varilla para la conformación de parrillas o entramados verticales Su ductilidad facilita el armado en obra.

Aplicaciones del Acero al Carbón

La capacidad del acero al carbón para adaptarse a distintos esfuerzos mecánicos, procesos térmicos y formas geométricas lo convierte en un insumo estratégico para múltiples industrias. A continuación te presentamos algunas de las principales aplicaciones de este tipo de acero:

  • Construcción: cimentaciones, losas, columnas, trabes y estructuras para edificaciones industriales, puentes, bodegas y complejos habitacionales.
  • Industria automotriz: carrocerías, bastidores, clips, paneles, mofles y conectores que deben resistir deformaciones, vibración y desgaste prolongado.
  • Sector ferroviario: vías y vagones.
  • Energía y conducción: soportes, tubería de acero al carbón y sistemas de distribución eléctrica o de fluidos a presión.
  • Maquinaria pesada y minería: en molinos, trituradoras y chasis estructurales que operan bajo condiciones extremas de carga o temperatura.
  • Industria naval: cascos, cubiertas y elementos estructurales. 
  • Electrodomésticos y línea blanca: piezas estampadas o formadas (paneles, chasis internos) y accesorios metálicos.
Estructura de edificio en construcción fabricada con perfiles de acero

Acero al carbón vs Acero inoxidable

A pesar de compartir el hierro como base, el acero al carbón y el acero inoxidable difieren considerablemente en su composición, comportamiento mecánico, resistencia a la corrosión y aplicaciones. Conoce a continuación sus diferencias, las cuales facilitan la tarea de elegir con precisión el tipo de acero según las condiciones del proyecto, el entorno operativo y el rendimiento esperado.

Composición Química 

Como explicamos anteriormente, el acero al carbón está compuesto por hierro y hasta 2.1% de carbono, sin elementos aleantes significativos. Por el contrario, el acero inoxidable incluye al menos 10.5% de cromo, lo que le otorga una capa pasiva que lo protege contra la corrosión. 

Normas y Clasificaciones 

Ambos tipos de acero deben cumplir con la normatividad vigente de organizaciones como la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales (ASTM), el Instituto Americano del Hierro y Acero (AISI) y la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE), las cuales regulan su composición e idoneidad de aplicaciones.

En el caso del acero al carbón, destacan normas enfocadas en resistencia estructural: 

  • ASTM A36: acero estructural de bajo carbono, común en perfiles y placas.
  • ASTM A500: perfiles tubulares estructurales (HSS) soldados o sin costura.
  • ASTM A53: especificación para tubería de acero al carbón con o sin recubrimiento.

Para el acero inoxidable, las normas responden principalmente a su contenido en cromo y otras aleaciones:

  • AISI 304: para el acero austenítico con buena resistencia a la corrosión, ideal para ambientes sanitarios.
  • AISI 316: para el acero inoxidable con mayor contenido de molibdeno, adecuado para entornos químicos o marinos.
  • AISI 430: para el acero ferrítico, más económico, común en aplicaciones domésticas o decorativas.
Trabajadores platicando frente a bodega en construcción

Resistencia a la Oxidación

El acero inoxidable presenta una mayor resistencia a la corrosión que el acero al carbono, gracias a su contenido de cromo, por lo que es apto para ambientes húmedos o químicos. En cambio, el acero al carbón es más susceptible a la corrosión, sobre todo bajo climas agresivos, por lo que requiere recubrimientos protectores como galvanizado o Pintro.

Propiedades Mecánicas 

El acero de carbono tiene una mayor variabilidad mecánica, según su contenido de carbono; desde aceros dúctiles y soldables hasta aleaciones duras y frágiles. En cambio, el acero inoxidable mantiene buena resistencia, pero su mecanizado y soldado pueden ser más exigentes.

Costo y Disponibilidad

El acero al carbón es más económico y se encuentra disponible en una mayor cantidad de especificaciones que el acero inoxidable. Este último, debido a su composición aleante, se reserva para aplicaciones con altos requerimientos de higiene o resistencia química, por lo que la cantidad de proveedores es más reducida.

Apariencia Superficial 

El acero al carbono presenta un acabado opaco y uniforme, con una tonalidad en  negro o gris oscuro que varia según el proceso de fabricación. El inoxidable ofrece un acabado brillante y limpio, ideal para aplicaciones visibles en mobiliario urbano, electrodomésticos o arquitectura interior.

Aplicaciones principales

Las diferencias en composición y propiedades mecánicas entre el acero al carbón y el acero inoxidable determinan su uso en sectores específicos. En la siguiente imagen encontrarás las aplicaciones principales de cada uno:

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el acero al carbón?

El acero al carbón es una aleación compuesta principalmente por hierro y carbono, con un contenido que varía entre 0.04% y 2.1%. Su proporción de carbono influye directamente en su dureza, resistencia y ductilidad, lo que lo hace ideal para perfiles estructurales, láminas y componentes de uso industrial.

¿Qué tan bueno es el material acero al carbono?

Es un material altamente confiable por su resistencia, durabilidad y eficiencia. Su buen desempeño ante cargas, impactos y procesos de fabricación lo posiciona como una opción sólida en entornos industriales exigentes. Además, su relación costo-beneficio lo convierte en la aleación más utilizada a nivel mundial.

¿Cuáles son los 4 tipos de aceros?

El acero se clasifica en distintos tipos según su composición química y la función que cumple en diferentes aplicaciones industriales. A continuación, te presentamos los cuatro tipos principales:

  • Acero al carbono: contiene principalmente hierro y carbono. Es resistente, económico y ampliamente usado en construcción y maquinaria.
  • Acero aleado: incluye elementos como manganeso, cromo o níquel, que mejoran sus propiedades mecánicas o térmicas.
  • Acero inoxidable: aleación con mínimo 10.5% de cromo, altamente resistente a la corrosión, ideal para ambientes húmedos o sanitarios.
  • Acero para herramientas: rico en carbono y aleantes como tungsteno o cobalto. Es extremadamente duro y resistente al calor, usado para fabricar herramientas de corte e impacto.

Recuerda que en Max Acero Monterrey contamos con una amplia variedad de productos de acero al carbón. Solicita una cotización del producto que requieras a través del 55 5888 5454 o por medio de la página de contacto. Y continúa leyendo los artículos de este blog para obtener la información más completa sobre acero y construcción.

Comparte este blog:

Aprovecha nuestro canal de YouTube

para acceder a contenido técnico e informativo. ¡Suscríbete y mantente actualizado sobre las tendencias más innovadoras en acero y construcción!

Conoce los productos
mencionados en este blog