Estimados socios comerciales.
Durante la pandemia de Covid-19, en México los delitos cibernéticos han ido en aumento, de acuerdo con el portal de Fraudes Financieros creado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), se han registrado cerca de 7 mil visitas y 271 reportes de usuarios por algún fraude, de tal manera que actualmente se reportan técnicas más sofisticadas con el uso de la tecnología para estafar a los consumidores.
Ante este suceso, nos sentimos con la responsabilidad de notificar a nuestros clientes los actos delictivos detectados en los últimos meses por parte de sitios web falsos, quienes han suplantado nuestra identidad como empresa distribuidora de acero y materiales de construcción, al promover ofertas de “Último momento” de productos a bajo costo en comparación con su precio real en el mercado acerero.
Tanto el Galvatecho como el Multytecho son sistemas de recubrimiento de panel aislante, al igual que el econotecho, por lo que resultan muy similares en cuanto a su función y diseño, aunque presentan algunas diferencias, que debes conocer antes adquirir alguno de ellos para tu proyecto.
El Galvatecho tiene una cubierta ligeramente más alta que el Multytecho, lo que permite un desagüe más amplio y un sellado más hermético que impide la filtración de agua o viento. Su exclusivo sistema de encastre off-set da como resultado una gran unión panel-panel, con mejores resultados que los obtenidos al usar láminas plásticas, tipo teja o acanaladas.
El Galvatecho es más utilizado como sistema de cobertura de fachadas y techos en centros comerciales o naves industriales. Por otro lado, el Multytecho puede adaptarse a cámaras de refrigeración, laboratorios y entornos en general, pues suele tener mayor variedad de acabados estéticos.
Si deseas conocer más diferencias entre los tipos de paneles aislantes, no te pierdas el siguiente video, en el que se explican los usos más importantes de cada uno.
De esta manera puedes identificar sitios falsos y evitar ser víctima de la delincuencia cibernética.