En serio, ¿sabes qué es la Navidad y por qué se celebra? Tal vez pienses que conoces al 100% la historia de esta importantísima celebración. Pero en Max Acero Monterrey te vamos a contar el origen que muy pocas veces se cuenta de esta fecha. ¡Sigue leyendo y descubre cómo empezó y cuál el significado de este festejo!
Aunque La Biblia no nos habla precisamente de lo que es la Navidad y por qué se celebra, sí se habla, por supuesto, del nacimiento de Jesús. Y eso es lo que se celebra en realidad, el nacimiento de quien es considerado el salvador por la religión católica.
La Nochebuena sería, por lo tanto, celebrar la víspera del nacimiento de quien la tradición religiosa afirma que vivió y murió para que cada persona en el mundo tuviese una oportunidad de salvación.
Este sacrificio sirvió para que todos fuesen adoptados como hijos de Dios. Así que además de celebrar, es un tiempo de reflexión y de introspección sobre el sentido que se le está dando a la vida.
Dentro de algunas interpretaciones de la tradición cristiana, el árbol navideño representa al jardín del Edén, en el que Adán y Eva comieron del fruto prohibido que dio lugar al pecado original; en otras, sirve para recordar que Jesús bajó a la Tierra para cargar con los pecados del hombre.
También se dice que el arbolito de Navidad representa la vida eterna, razón por la que se elige al pino, que es un árbol perenne, es decir, que se conserva verde a lo largo de todas las estaciones. También simboliza la descendencia y algunos aventuran que es lo más parecido a un triángulo representando a la Santísima Trinidad.
En este mismo sentido, los adornos que se colocan tienen un significado y color relacionado. El azul son las oraciones de agradecimiento, el plateado la reconciliación, el dorado son las alabanzas y el verde son peticiones de abundancia, fortaleza y naturaleza.
En México la Navidad se celebra incorporando todo tipo de elementos que hacen una festividad muy ecléctica. Ejemplo de ello es el arbolito de navidad que llegó a nosotros desde la herencia germana; así como otras que son resultado del combinación de las culturas originarias y la colonia española, entre las que se encuentran las posadas, las pastorelas, las piñatas y hasta los villancicos.
Las posadas en especial, son una serie de celebraciones que comienzan el 16 de diciembre y se extienden por nueve días hasta la Nochebuena. En estas fiestas, se realiza una pequeña procesión que acompaña las figuras de la Virgen María y San José, en lo que simula ser su viaje de peregrinación para buscar un lugar en Belén, donde pueda nacer el niño Jesús.
Tampoco puede faltar el tradicional nacimiento, que se coloca a inicios de diciembre y que es una representación del establo en que nació el niño Dios, donde se colocan las figuras de María y José, rodeados de animales y pastores. La figura del bebé se pone hasta el 24 de diciembre. Y luego, el cinco de enero, se añaden los reyes magos.
Todas estas celebraciones extienden la temporada navideña, algunas personas también incluyen el festejo a la virgen de Guadalupe, el día 12 de diciembre, para armar el maratónico festejo Guadalupe-Reyes hasta el 6 de enero.
La Navidad se entiende y se celebra de diferentes maneras alrededor del mundo, estos cambios corresponden a las adaptaciones que las personas han realizado según sus diferentes culturas, costumbres y sensibilidades. A continuación te mostramos algunas formas en la que esta festividad se celebra en diferentes partes del planeta:
Ahora que sabes qué es la Navidad y por qué se celebra, continúa visitando nuestro blog y síguenos en redes sociales, Facebook e Instagram, para descubrir mucho más contenido de valor. Y suscríbete al canal de Youtube, en donde encontrarás todo tipo de información relevante que será de utilidad en todos tus proyectos de construcción.