El armado de losas de concreto es una método de construcción que se utiliza para separar pisos consecutivos de un edificio, por ello es que tienen una gran importancia en las construcciones ya que también sirven como soporte de cargas, como son cargas vivas o muertas. Este elemento estructural es una combinación de concreto y acero de refuerzo para conformar elementos estructurales. En este caso, el acero se encarga de absorber los esfuerzos de tracción, mientras que el concreto los de compresión.
Este componente dentro del proceso constructivo merece mayor atención, ya que ante cualquier error o uso de materiales incorrectos, se puede ocasionar grietas e inclusive el colapso del edificio por sismo o exceso de carga, lo que puede poner en riesgo la vida de quienes se concentren en el inmueble.
Principalmente, debes saber que existen dos tipos de losas de concreto armado conocidas como macizas y aligeradas, las cuales se componen de forma diferentes por su funcionamiento. Las macizas se utilizan para espacios más reducidos y están llenas en todo su volumen. En el caso de las aligeradas se construyen dejando espacios vacíos bajo su cara inferior para que tengan menos concreto y sean más livianas, lo cual las convierte en ideales para espacios más grandes.
La losa maciza se compone de tableros cuadrados o rectangulares de varilla corrugadas que mantienen su peso y carga a través de las columnas. Se coloca el acero de refuerzo en dos direcciones para que puedan soportar todo el peso del hormigón armado, ya que esta losa tiene como propósito tolerar los movimientos desarrollados por cada dirección perpendicular.
Las losas aligeradas, por su parte, se conforman por viguetas, ladrillos, losas y refuerzo. Se encargan de transmitir hacia los muros o vigas el peso de los acabados, su mismo peso y el de las personas u objetos que carguen. Asimismo, dirigen hacia los muros las fuerzas que producen los sismos y unen los otros elementos estructurales como las columnas, vigas y muros, para que toda la estructura funcione en conjunto, como si fuera una sola unidad.
Como información adicional, el diámetro y espaciamiento de las varillas corrugadas que se utilicen en las losas, debe ser valorada por arquitectos, al igual que los recubrimientos libres del acero de refuerzo. Además, se recomienda que se fijen firmemente en su posición para evitar que se muevan cuando se aplique el concreto.
También, se recomienda hacer uso de alambres de acero para amarrar las barras de acero y los estribos y se deben dejar los arranques de elementos como columnas o muros estructurales con las longitudes adecuadas de los elementos que no serán vaciados.
Para la construcción de una losa de concreto, el peralte o espesor mínimo no debe ser menor a 10 a 1 cm, aunque es importante mencionar que el espesor puede variar de acuerdo al uso final del piso que se planea edificar. Por ejemplo, el espesor mínimo en piscinas, puede ser de 10 cm, en paseos de 10 cm y en estacionamiento como mínimo son de 15 cm.
La losa maciza se caracteriza por ser un sistema de construcción que proporciona una base completa y sostenible a una edificación, convencionalmente se compone de tableros que se forman en un cuadrado o losa rectangular.
Distribuye de manera completa y eficiente el peso del edificio por medio de los bordes para tener mayor sostenibilidad.
Sus extremos prominentes cuentan con una textura rígida que le permite soportar el peso.
Al contener un esfuerzo bidireccional garantiza una estructura segura y estable para contener con facilidad el peso del hormigón armado.
En cuanto a las diferencias que existen entre la losa aligerada y la maciza principalmente, es en lo prácticas que pueden llegar a ser, ya que la primera losa es más económica y sencilla de instalar, mientras que para el armado de la losa maciza conlleva mucho tiempo y bastante material, por lo cual sus costos incrementa y la construcción resulta ser más pesada.
Otra diferencia notoria entre estas dos tipos de losas se encuentra en que las aligeradas son más rígidas que las macizas o llenas, son perfectas para desempeñarse en situaciones de carga y apoyo. Por último, se distinguen entre sí, ya que la maciza no es aislante térmica o acústica y transmiten en forma general las vibraciones.
Como podrás notar en el mercado existen diferentes formas de armado de losas de concreto que puedes implementar en tu construcción, que puedes realizar con los materiales adecuados para conseguir resultados eficientes en tu obra. En Max Acero Monterrey tenemos los materiales de construcción que necesitas para lograrlo. Cotiza con nuestras ejecutivas de ventas la varilla corrugada y alambres de acero. Contamos con envíos a todo México.