El acero de refuerzo es un material indispensable en la construcción moderna, ya que aumenta la resistencia del concreto frente a cargas de tensión, flexión y compresión. En este artículo conocerás sus propiedades, grados y tipos, y encontrarás las tablas de medidas y pesos que facilitarán la selección del material idóneo para tus proyectos.
¿Qué es el acero de refuerzo?
El acero de refuerzo es un material metálico diseñado para aumentar la capacidad estructural del concreto. Se utiliza en forma de varilla, alambre o malla y otros tipos de acero corrugado. Y gracias a sus propiedades mecánicas, permite que elementos como cimentaciones, vigas y columnas soporten cargas de tensión, flexión y compresión.

Importancia del acero de refuerzo
El uso del acero de refuerzo permite controlar deformaciones, prevenir fallas por cargas extremas y asegurar que los elementos estructurales de las edificaciones trabajen de manera conjunta y eficiente. Esto eleva la calidad de la obra y brinda seguridad y confianza a largo plazo.
El acero aporta resistencia a la tracción y ductilidad al concreto, compensando la fragilidad de este frente a esfuerzos de estiramiento y su tendencia a agrietarse. Como resultado se obtiene hormigón armado, el cual permite que las estructuras soporten cargas variables, distribuyan tensiones y mantengan su integridad bajo condiciones exigentes.

Propiedades del Acero de Refuerzo
El acero de refuerzo cuenta con propiedades mecánicas y dimensionales que determinan el desempeño que ofrecerá. Su resistencia a la tensión, límite de fluencia, peso lineal y presentaciones son factores esenciales para definir de qué manera se utilizará o qué presentación es ideal para una obra.
Al respecto, conocer a profundidad cada una de las características mencionadas permite seleccionar el producto adecuado según los cálculos estructurales y la magnitud del proyecto. Estas propiedades se presentan de manera detallada en la siguiente tabla:
| Producto | Diámetros / Calibres | Resistencia a la tensión | Límite de fluencia | Peso lineal / Rollo | Área de sección / Presentación |
|---|---|---|---|---|---|
| Varilla Corrugada | 3/8″ a 1 1/2″ (9.5 a 38.1 mm) | 6300 kgf/cm2 | 4200 kgf/cm2 | 0.56 – 8.94 kg/m | Área: 71 -1140 mm2 / Longitud: 12 m |
| Varillín Corrugado | 3/16″ a 3/8″ (4.6 a 9.5 mm) | 7000 kgf/cm2 | 6000 kgf/cm2 | 0.14 – 0.56 kg/m | Área: 12 – 71 mm2 / Longitud: 6 m |
| Malla Electrosoldada | Calibres 4, 6, 8 y 10/ Retícula 6″x6″ | – | – | 0.98 – 2.71 kgf/cm2 (90 -254 kg por rollo) | Ancho: 2.5 m / Largo: 50 m (100 m2 por rollo) |
| Alambrón | 5.5 mm y 6.3 mm | – | – | 0.186 – 0.248 kg/m (rollos 1500 – 2300 kg) | Metros por rollo: 6000 – 12,300 aprox. |
| Alambre Recocido | Calibre 16 (1.59 mm) | – | – | Rollos de 50 kg (0.063″ diámetro) | Diámetro rollo: 30 – 50 cm |
Grados de Acero de Refuerzo
Los distintos productos de acero de refuerzo se fabrican bajo grados específicos que garantizan su resistencia y desempeño en la construcción:
| Producto | Grado / Norma |
|---|---|
| Varilla corrugada | Grado 30 y Grado 42 |
| Varillín corrugado | SAE 1008 y SAE 1012 |
| Malla electrosoldada | SAE 1006 y SAE 1008 |
| Alambrón | SAE 1006 y SAE 1008 |
| Alambre recocido | SAE 1010 |
Características de los grados:
En la construcción, los aceros de refuerzo se clasifican según sus características físicas y aplicaciones. A continuación, describimos los más utilizados:
- Grado 30 y 42 (varilla corrugada): aceros estructurales al carbono que aseguran resistencia adecuada a tensión y fluencia. El Grado 42 ofrece mayor límite elástico, recomendado para proyectos que demandan mayor capacidad portante.
- SAE 1006 (malla y alambrón): acero con 0.06 % de carbono, altamente conformable en frío y de excelente soldabilidad. Ideal para productos que requieren flexibilidad y facilidad de habilitado.
- SAE 1008 (malla, alambrón y varillín): con un contenido de carbono de 0.08–0.10 %, proporciona mayor resistencia que el SAE 1006, manteniendo buena conformabilidad y aptitud para soldadura. Recomendado para piezas que deben soportar cargas más elevadas.
- SAE 1012 (Varillín corrugado): acero al carbono con 0.10–0.15 % de carbono, buena maquinabilidad y formabilidad. Puede endurecerse por tratamientos como cianuración, lo que lo hace útil en aplicaciones que requieren mayor resistencia superficial.
- SAE 1010 (Alambre recocido): acero de bajo carbono con excelente soldabilidad y conformabilidad, apto para ser sometido a procesos de galvanización y recubrimiento. Su flexibilidad lo hace idóneo para amarres estructurales en obra.
Tipos de Acero de Refuerzo
El acero de refuerzo se presenta en diversas formas que responden a necesidades específicas de resistencia, flexibilidad y rapidez de instalación. Cada variante ofrece ventajas particulares que resultan en un gran desempeño estructural, como se describe a continuación:
Varilla corrugada
La varilla corrugada cuenta con relieves superficiales que aumentan su adherencia al concreto y mejoran la transferencia de esfuerzos. Se emplea para la construcción de castillos, columnas, trabes y elementos que requiere alta capacidad de carga y estabilidad estructural.

Varillín corrugado
El varillín es ligero y fácil de manipular. Se utiliza en estribos y refuerzos secundarios que requieren flexibilidad en el habilitado, agilizando el armado de piezas complementarias

Malla electrosoldada
Conformada por alambres de acero unidos por soldadura eléctrica en una cuadrícula precisa, permite reducir tiempos de instalación y garantiza distribución homogénea de cargas.

Alambrón
Maleable y resistente a la tensión y el doblado. Útil en el armado de estribos, rejillas y sistemas de refuerzo. Su flexibilidad permite adaptarlo a distintas aplicaciones estructurales.

Alambre recocido
El alambre recocido ofrece gran flexibilidad y es idóneo para fijar componentes como varillas, mallas y estribos utilizados en la configuración de armaduras durante el colado de las mismas.

Tablas de Acero de refuerzo: Medidas y Pesos
Las propiedades dimensionales del acero de refuerzo permiten calcular con precisión su consumo en obra y garantizar el cumplimiento de los requerimientos estructurales. A continuación te presentamos las tablas con medidas y pesos de cada tipo de producto perteneciente a esta categoría para facilitar su correcta selección.
Tablas de Varilla Corrugada
| Propiedades mecánicas | |||
|---|---|---|---|
| Requisitos de resistencia a la tensión | |||
| Propiedades | NMX-C-407 (MPa (kgf/mm²)) | NMX-B-457 MPa (kgf/mm²) | |
| Grado 30 | Grado 42 | ||
| Resistencia a la tensión MPa, (kg/mm²) | 490 (50) *mín. | 618 (63) *mín. | 550 (56) *mín. |
| Límite de fluencia MPa, (kg/mm²) | Mín. 294 (30) | Mín. 412 (42) | Mín-Máx. 412-540 (42-55) |
| No. Designación | Alargamiento en 200 mm mín. en % | ||
| 3 | 11 | 9 | 14 |
| 4, 5 y 6 | 12 | 9 | 14 |
| 7 y 8 | – | 8 | 12 |
| 9, 10, 11 y 12 | – | 7 | 12 |
| Propiedades mecánicas | |||
|---|---|---|---|
| Requisitos de pruebas de doblado | |||
| Propiedades | Díametro del mandril para pruebas de doblado 180° | ||
| Grado 30 | Grado 42 | ||
| NMX-C-407 | NMX-B-457 | ||
| Resistencia a la tensión MPa, (kg/mm²) | 490 (50) *mín. | 618 (63) *mín. | 550 (56) *mín. |
| Límite de fluencia MPa, (kg/mm²) | Mín. 294 (30) | Mín. 412 (42) | Mín-Máx. 412-540 (42-55) |
| No. Designación | Alargamiento en 200 mm mín. en % | ||
| 3, 4 y 5 | 3.5 d | 3.5 d | 3 d |
| 6 | 5 d | 5 d | 4 d |
| 7 y 8 | – | 5 d | 4 d |
| 9 y 10 | – | 7 d | 6 d |
| 11 y 12 | – | 8 d | 6 d |
| No. | Calibre | Peso | Área de la sección transversal | Perímetro | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| in | mm | lb/pie | kg/m | mm2 | mm | |
| 3 | 3/8 | 9.5 | 0.38 | 0.56 | 71 | 29.8 |
| 4 | 1/2 | 12.7 | 0.67 | 0.99 | 127 | 39.9 |
| 5 | 5/8 | 15.9 | 1.04 | 1.55 | 198 | 50 |
| 6 | 3/4 | 19.1 | 1.50 | 2.24 | 285 | 60 |
| 8 | 1 | 25.4 | 2.67 | 3.97 | 507 | 79.8 |
| 10 | 1 1/4 | 31.8 | 4.30 | 6.23 | 794 | 99.9 |
| 12 | 1 1/2 | 38.1 | 5.99 | 8.94 | 1140 | 119.7 |
Tabla de Varillín
| Número | Diámetro nominal | Peso por varilla (6m) | No. varillas/tonelada |
|---|---|---|---|
| 2.5 | 5/16 | 2.30 Kg | 434 |
| 2 | 1/4 | 1.49 Kg | 672 |
| 1.5 | 3/16 | 0.85 Kg | 1190 |
| 1.25 | 5/32 | 0.58 Kg | 1718 |
| 3 | 3/8 | 3.35 Kg | 298 |
Tabla de Malla Electrosoldada
| Presentación | Producto | Área | Dimensión |
|---|---|---|---|
| m2 | Ancho x Largo (m) | ||
| Rollo | R-6×6-10/10 | 100 | 2.5 x 40 |
| R-6×6-08/08 | 100 | 2.5 x 40 | |
| R-6×6-06/06 | 100 | 2.5×40 | |
| R-6×6-04/04 | 100 | 2.5×40 |
Alambrón: Medidas y Peso
| Calibres de alambrón | ||
|---|---|---|
| Milímetros | Pulgadas | Peso por rollo |
| 5.5 | 0.218 | 1500 a 2300 kg |
| 6.3* | 0.25 | |
Alambre recocido: Calibre, Medidas y Peso
| Calibre | Diámetro | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Diámetro interior | Diámetro exteriro | Peso | |||||
| mm | in | cm | in | cm | in | kg | |
| 16 | 1.59 | 0.063 | 30 | 11.8 | 50 | 19.7 | 50 |


Usos del acero de refuerzo
El acero de refuerzo incrementa la capacidad portante del concreto y, como resultado, le brinda a las obras gran durabilidad. Su uso es, por lo tanto, fundamental en edificaciones residenciales, comerciales, industriales y de infraestructura pública, en las que se utiliza para la configuración de elementos como los siguientes: OK
- Zapatas aisladas y corridas
- Pilotes
- Losas de cimentación, entrepiso y azotea
- Colado de lámina Losacero
- Escaleras de concreto
- Castillos y columnas de todo tipo de edificaciones
- Firmes y pisos industriales
- Viviendas y edificios comerciales
- Puentes
- Cimentaciones de aerogeneradores
- Túneles
- Pavimentos rígidos de concreto hidráulico

Manual para habilitar acero de refuerzo para el concreto en PDF
El habilitado de acero es un proceso clave para garantizar la resistencia y seguridad de las estructuras de concreto armado. Descubre cómo lograrlo de la manera más adecuada con nuestro manual en PDF, el cual contiene especificaciones y recomendaciones prácticas para obtener resultados confiables en cada proyecto.
Conclusión
El acero de refuerzo es parte fundamental de gran parte de la edificación moderna. Otorga resistencia, estabilidad y durabilidad a proyectos de todo tipo, desde edificaciones residenciales hasta grandes obras de infraestructura. Su adecuada selección, conforme a las propiedades y grados establecidos, asegura que cada elemento estructural cumpla con los estándares técnicos y normativos más exigentes.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los tipos de acero de refuerzo?
Los principales materiales pertenecientes a la categoría del acero de refuerzo son los siguientes:
- Varilla corrugada
- Varillín corrugado
- Malla electrosoldada
- Alambrón
- Alambre recocido
Cada uno de estos productos tiene aplicaciones específicas según sus características técnicas y las necesidades del proyecto.
¿Cómo funciona el acero de refuerzo?
El acero de refuerzo trabaja junto al concreto formando el hormigón armado: aporta resistencia a la tracción y ductilidad, mientras el concreto resiste la compresión. Esta combinación permite distribuir cargas y garantizar estabilidad y durabilidad estructural.
¿Cuál es la diferencia entre acero estructural y acero de refuerzo?
El acero estructural se emplea para fabricar elementos como vigas, columnas o marcos que soportan las cargas de una edificación. En cambio, el acero de refuerzo se utiliza dentro del concreto para compensar la debilidad de este último frente a la tracción, formando un sistema conjunto que incrementa la capacidad portante y la seguridad de la obra.
Sigue explorando nuestro blog, en donde encontrarás más artículos especializados en acero y construcción. Y mantente conectado con nosotros a través de Facebook, LinkedIn y YouTube, donde compartimos novedades, lanzamientos y contenido especializado que te ayudará a mantenerte siempre un paso adelante en el sector.