Estribos en columna en construcción

¿Qué son los estribos en construcción? Descubre para qué sirven, sus tipos y colocación

Comparte este blog:

Suscríbete a nuestro boletín y descarga gratis nuestros manuales

TE INTERESA CONOCER MÁS​

BLOGS DESTACADOS

Se les conoce como estribos o anillos a las piezas hechas con alambrón o varilla de acero, cuya forma es rectangular, cuadrada o triangular, dependiendo de los requerimientos de distintas obras que involucran elementos de concreto armado. ¡Continúa leyendo y aprende para qué sirven, sus tipos, medidas y dónde se colocan, además de que te enseñaremos una manera sencilla e ingeniosa de hacerlos!

Estribos cuadrados apilados sobre fondo blanco

¿Para qué sirven los estribos?

Los estribos sirven para posicionar, fijar y estabilizar las varillas de acero en diferentes estructuras de concreto armado, tales como vigas, castillos y columnas en construcción, previniendo el doblado, torsión o pandeo de dichas barras. Además, contribuyen a resistir las fuerzas de corte y tracción que actúan sobre un elemento específico. Lo anterior se traduce en que las dalas, trabes o vigas mantengan firme su posición horizontal, mientras que los castillos y las columnas, su ubicación vertical.

¿Qué tipos de estribos existen?

Los estribos en construcción se clasifican con base en el material que se ocupa para su elaboración y a partir de la estructura específica que refuerzan en una obra. En cuanto al primer aspecto, existen los de alambrón y los hechos con varilla corrugada; ambos se pueden realizar en obra o adquirir prefabricados.

Con respecto a los estribos de alambrón, se recomiendan para construcciones ligeras o de pequeña escala, y para zonas que no tienen una actividad sísmica intensa. Por otro lado, los de varilla se usan en inmuebles con mayor responsabilidad estructural. Al margen de ello, los dos se fijan a las barras corrugadas con alambre recocido a través de distintos tipos de nudos, entre los que se encuentran el cruzado y el de “pata de gallo”.

Ahora bien, con relación al tipo de estructura que refuerzan, los estribos son indispensables en columnas, castillos y vigas, por lo que a continuación te hablamos de cada uno de ellos, además de que te presentamos esquemas con sus distintas configuraciones.

Estribos en columnas y castillos

Los estribos para columnas se identifican con la letra C y se eligen en concordancia con las dimensiones finales del elemento a construir, es decir, tomando en cuenta el espesor del recubrimiento de hormigón que va a llevar, además de considerar el tipo y ancho de los muros. Estos anillos tienen forma cuadrada o rectangular.

En el caso de los castillos en construcción, podemos encontrar estribos con forma cuadrangular, mismos que cuentan con un par de ganchos a 45 grados, los cuales se mantienen en el núcleo para quedar bien anclados al concreto.

Por otro lado, existen los estribos de 1 ¾, lo que implica dar una vuelta completa alrededor del elemento vertical, además de ¾ de vuelta adicional.

Te puede interesar: Castillos en construcción: su función y todos los tipos que se usan en obra

Estribos en vigas

Dichos elementos tienen dos formas que se identifican con la letra V: cuadrada y rectangular; la elección del tipo de estribo se determina con base en las especificaciones que contiene el plano arquitectónico. En seguida, te mostramos los distintos anillos para vigas conforme al espesor de las mismas.

Te puede interesar: Vigas prefabricadas, conoce todos los tipos y materiales con los que se producen

Estribos para vigas y columnas

Al igual que los anteriores, los estribos en columnas y vigas se elaboran con formas cuadradas y rectangulares; generalmente, se construyen con varilla de ⅜” y se pueden utilizar en los siguientes elementos estructurales:

  • Columnas aisladas
  • Columnas de confinamiento
  • Vigas peraltadas
  • Vigas de confinamiento

Estos anillos se identifican con la letra E y existen 6 distintos de acuerdo con las dimensiones finales de la viga o columna que se construirá.

Si te interesa aprender dónde y a qué distancia se colocan las columnas para una casa, así como las dimensiones de cada una con respecto a la planta en la que se encuentran, ¡dale play al siguiente video!

Colocación de estribos

El correcto emplazamiento de un estribo es de crucial importancia, ya que permite que el acero de refuerzo pueda resistir adecuadamente las fuerzas a las que se ve sometido. Por esta razón, ahora te hablamos de los parámetros generales vinculados a la colocación de estribos en columnas y vigas.

En columnas

La disposición de estribos en columnas se lleva a cabo a lo largo de toda su estructura, con una separación determinada por las características técnicas del elemento al que se integrarán, por ejemplo su altura. No obstante, podemos decir que una columna de 2.5 metros lleva aproximadamente 20 estribos.

Con base en lo anterior, enseguida te mostramos un diagrama de cómo se emplazan los estribos en un elemento vertical de confinamiento para muros de 2.40 metros de altura con una cadena de desplante de 40 centímetros de elevación y cimientos de 60 centímetros de alto, además de otras especificaciones.

Colocación de estribos en vigas

De igual forma que en las columnas, los anillos en vigas de cemento armado se sitúan a lo largo de las mismas y la separación entre cada uno de ellos dependerá de las especificaciones bajo las que se construyan. En este sentido, te compartimos un esquema con la disposición de estribos de 6 milímetros en una viga de confinamiento.

Medidas de estribos

Sumadas a las especificaciones de las que te hemos hablado, debes saber que existen medidas vinculadas al diámetro del material del estribo y la longitud de sus ganchos, aspectos que se adecuan a gran diversidad de proyectos en construcción. Por ello, a continuación te presentamos las tablas que sistematizan dicha información.

Medidas de estribos de varilla

Aquí se contempla el diámetro de la varilla que se ocupa para la elaboración de estribos, así como el ancho, longitud y medida de los ganchos de estos elementos a partir de su tipo y la estructura en la que se colocan. Atendiendo lo anterior, te dejamos la tabla donde encontrarás dichos datos.

Tabla de medidas de estribos corrugados

Estribos para columnasDiámetro de la varilla (mm)Ancho del estribo (cm)Largo del estribo (cm)Gancho (cm)
C1618188
C268.5268
C368.5318
C468.5368
C5*6218.521
C68181810
C788.5268
Estribos para vigasDiámetro de la varilla (mm)Ancho del estribo (cm)Largo del estribo (cm)Gancho (cm)
V1612.5188
V2615188
V3618208
V4812.51810
V58151810
Estribos para columnas y vigasDiámetro de la varilla (mm)Ancho del estribo (cm)Largo del estribo (cm)Gancho (cm)
E19.525 (⅜”)171711
E29.525 (⅜”)172211
E39.525 (⅜”)172711
E49.525 (⅜”)173211
E59.525 (⅜”)173711
E59.525 (⅜”)174211

*El estribo o anillo C5 presenta ganchos laterales a 90° en cada extremo del lado mayor.

Medidas de estribos de alambrón

Aunque los estribos de alambrón más empleados son aquellos que tienen forma cuadrada y un par de ganchos generalmente doblados a 45 grados, existen también los rectangulares y triangulares, mismos que pueden presentar diámetros distintos. Al respecto, ahora te compartimos un esquema y una tabla con estas especificaciones.

Tabla de medidas de estribos de alambrón

Forma del estriboDiámetro del alambrón (mm)Diámetro del alambrón (in)Medida del elemento
Cuadrado5.5 y 6.35¼”10 x 10 cm
5.5 y 6.35¼”12 x 12 cm
Rectangular5.5 y 6.35¼”12 x 16 cm
5.5 y 6.35¼”12 x 20 cm
5.5 y 6.35¼”12 x 30 cm
5.5 y 6.35¼”15 x 20 cm
Triangular5.5 y 6.35¼”10 x 10 cm
5.5 y 6.35¼”12 x 12 cm
5.5 y 6.35¼”12 x 16 cm

¿Cómo hacer estribos?

Como ya te mencionamos, los estribos no solo se obtienen prefabricados, sino que se pueden elaborar en obra. En este sentido, a continuación te compartimos el procedimiento para que hagas tus propios anillos de alambrón con una medida de 15 x 20 centímetros, pero antes toma nota de los materiales que necesitarás.

  • Alambrón de ¼”
  • Flexómetro
  • Arco con segueta
  • Martillo
  • Tubo galvanizado de ½” y 40 cm de largo
  • Tabla y polín de madera
  • Guantes

Cuando tengas todo listo, sigue cuidadosamente estos pasos:

1. Corta un tramo de alambrón de 84 centímetros y golpéalo con ayuda del martillo para que esté lo más recto posible. Toma en cuenta que cada tramo con esta medida sirve para hacer un estribo.

Albañil enderezando un tramo de alambrón para después fabricar un estribo

2. Clava la tabla de madera a lo largo del polín. Luego, corta tres trozos de alambrón de 10 centímetros, afílalos, enderézalos y clávalos de la siguiente forma:

  • El primero, a unos cinco o seis centímetros del inicio del polín, dejando el espacio suficiente entre este y la tabla para que quepa el tramo de alambrón de 84 centímetros.
  • El segundo, con una separación de 14.5 centímetros respecto al primero.
  • El último, a 19.5 centímetros del primero.
Manos midiendo con flexómetro y un tramo de alambrón en estructura para hacer estribos

3. Coloca el tramo de alambrón entre la madera y los elementos verticales, dejando unos cuatro centímetros fuera, y realiza un doblez a 90 grados haciendo palanca con ayuda del tubo.

Tramo de alambrón doblado a noventa grados sobre estructura para hacer estribos

4. Retira el tubo junto con el alambrón y coloca este situando el doblez recién hecho en la marca de 19.5 centímetros para luego realizar otro doblez a 90 grados.

Trabajador doblando tramo de alambrón a 90 grados sobre estructura de madera para hacer estribos

5. Posteriormente, sitúa el último doblez de alambrón realizado en la marca de 14.5 centímetros y realiza otro a 90 grados.

Trabajador doblando tramo de alambrón con tubo y estructura de madera para elaborar estribos

6. Repite el proceso verificando introducir el alambrón en las marcas correctas hasta concluir los cuatro lados y cerrar completamente la pieza empleando todo el tramo.

Trabajador de la construcción concluyendo los dobleces de un estribo de alambrón con tubo

Por último, si quieres realizar estribos con varilla, puedes seguir el mismo procedimiento, solo ajusta los tramos verticales de alambrón de acuerdo a las medidas de los anillos corrugados y con base en el diámetro de la barra que vayas a usar. Además, considera que, sin importar que sean de varilla o alambrón, se pueden armar distintos tipos de dobladora de estribos con los materiales que tengas a la mano.

Asimismo, toma en cuenta que al plegar la varilla, se debe hacer sobre la superficie corrugada y contemplando que la “costilla” quede centrada, de acuerdo con el esquema que te compartimos enseguida.

¡Perfecto! Ahora sabes qué son y para qué sirven los estribos para construcción, además de conocer sus tipos, medidas, colocación y hasta cómo hacerlos. Si te resultó útil este artículo, compártelo para que más personas puedan aprender. Asimismo, recuerda que en Max Acero Monterrey encontrarás alambrón y varilla de acero para hacer estribos como los que te hemos presentado aquí.

Solicita una cotización totalmente gratuita de estos y otros materiales comunicándote al teléfono 55 5888 5454, o bien, envíanos un WhatsApp, ¡una de nuestras asesoras estará encantada de atenderte y resolver las diferentes dudas que tengas al respecto!

Visita también nuestro blog, donde encontrarás más contenido relacionado con el mundo de la construcción. Y síguenos en Facebook e Instagram para mantenerte al tanto de diversas publicaciones que seguramente serán de tu interés. Además, suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones para no perderte ninguno de los próximos videos que hemos preparado para ti.

Comparte este blog:

Aprovecha nuestro canal de YouTube

para acceder a contenido técnico e informativo. ¡Suscríbete y mantente actualizado sobre las tendencias más innovadoras en acero y construcción!

Conoce los productos
mencionados en este blog